LOS TOROS HAS VUELTO POR “SU
ESTRICTA LEGALIDAD” Y EL “INTERÉS” DEL PÚBLICO.
El
presidente de RTVE, Leopoldo González-Echenique, ha explicado que las razones
que han motivado a la cadena pública a volver a emitir corridas de toros son la
"estricta legalidad" de dichas retransmisiones, así como "el
interés de la audiencia por el espectáculo".
Así consta
en una respuesta parlamentaria dirigida al diputado de IU, Gaspar Llamazares,
sobre las causas por las que la Corporación ha vuelto a autorizar este tipo de
retransmisiones por la tarde, que son franjas de especial protección para los
menores.
"No
sólo se estima que es legal sino que, además, se trata de un espectáculo
cultural, que debe ser tratado con normalidad dentro de la programación de TVE.
Prueba de este interés cultural es que ha sido protegido como bien de interés
cultural en muchas comunidades autónomas", defiende.
González-Echenique
destaca que "no es cierto" que haya tomado esta decisión en contra de
los acuerdos del Consejo de Administración, como así le acusaba Llamazares,
porque en su reunión, celebrada el pasado 15 de febrero, se aprobó la
modificación del Libro de Estilo de la Corporación para suprimir el apartado
relativo a la prohibición de emitir corridas en TVE.
Eso sí,
reconoce que en la sesión del Consejo del 22 de febrero se suscitó un debate
sobre la admisibilidad de la emisión de corridas en horario infantil, aunque no
se adoptó ningún acuerdo, puesto que el presidente de turno de la Corporación
de entonces, Josep Manuel Silva, hizo una propuesta de prohibir la
retransmisión de corridas de toros en este horario que finalmente fue retirada.
Además,
resalta que la decisión de emitir toros en esta franja horaria ha estado
avalada por los servicios jurídicos de la Corporación, cuyo informe jurídico ha
puesto de manifiesto que su emisión no vulnera la Ley General de Comunicación
Audiovisual de 2010.
Calificación por edades
"Para
garantizar una protección adecuada de la infancia, el programa fue calificado como programa protegido para
menores de siete años, ateniéndose a los criterios orientativos que el
Código de Autorregulación de contenidos televisivos e infancia dispone",
respalda el presidente de RTVE.
En este
sentido, añade que éste viene siendo el "criterio tradicional" de la
Corporación en sus programas taurinos. "Dicha calificación supone una
protección de los menores que incluso es más proteccionista que la realizada
por otros canales públicos autonómicos", precisa.
Es más,
señala que, en prueba del buen hacer de la Corporación, RTVE manifiesta que la
Comisión Mixta del referido Código de Autorregulación, en su reunión del pasado
13 de septiembre, desestimó la petición de la Asociación de Usuarios de la
Comunicación (AUC) sobre la incorrecta calificación del programa efectuado por
la Corporación para el referido programa.
En otra
respuesta parlamentaria, dirigida al nacionalista canario Pedro Quevedo (NC),
González-Echenique señala que, "la
Corporación no tiene previsto emitir más corridas" en lo que resta de 2012,
cuando las principales ferias tienen lugar en América.
Además, ha
defendido que la Corporación no ha vulnerado la normativa de protección de
menores vigente, ni tampoco la canaria de protección de animales.
Por último,
detalla que la retransmisión de la corrida del pasado 5 de septiembre obtuvo un
promedio de 12,7% de cuota y 1.157.000 espectadores de media. Además, señala
que casi tres millones y medio de españoles vieron en algún momento dicha
retransmisión taurina de La 1 y el minuto de oro se consiguió a las 19.55
horas, con un 15,7% de 'share' y 1.345.000 espectadores.
Pienso que por un lado está bien que hayan vuelto a televisar los toros, ya
que hay personas para las que es un hobby y su modo de entretenimiento.
Por otro lado pienso que es una crueldad que se maten animales sólo porque
sea una forma más de pasar el tiempo para unos cuantos, y mucho más que esto se
convierta en una afición. Mientras unos cuantos se divierten, un animal pierde
su vida sin ningún motivo coherente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario