Aquí os
dejo una noticia que he leído y me ha llamado mucho la atención. Como leeréis a
continuación, los “ninis” no solo no aportan nada a España, sino que además
suponen un gasto anual muy elevado.
EL PRECIO DE LA “GENERACIÓN PERDÍDA”
Ni se forman, ni trabajan, ni buscan empleo. Son los conocidos como 'ninis', un total de 1.643.928 jóvenes de entre 15 y 29 años (el 21,1% de la población española), y que cuestan más de 15.735 millones de euros anuales a las arcas públicas, es decir, el 1,47% del PIB, frente a los 10.794 millones (0,99% de 2008).
Son datos de Eurofound, agencia europea especializada en condiciones de vida y trabajo. El informe analiza cuáles son los factores determinantes para pertenecer a este grupo, así como los costes económicos y sociales que representa.
Para realizar el cálculo, se han tenido en cuenta diferentes factores. Por una parte, los costes que supone este grupo en prestaciones por desempleo, discapacidad, sanidad y otros servicios sociales. Por otro lado, se tiene en cuenta el dinero que deja de percibir el Estado en impuestos, la ausencia de ahorro y consumo por parte de este grupo, así como su incapacidad para aportar al sistema de pensiones y a planes privados.
333 euros por cada ciudadano español
Así, el
estudio concluye que cada 'nini'
le cuesta a España anualmente 11.375 euros, frente a los 10.651 de media
en la Unión Europea. Es decir, 333
euros por año a cada español. No obstante, este coste varía notablemente
por regiones. Así, en Bulgaria supone 2.512 euros frente 22.700 de Dinamarca.
Eurostat constata además que los costes aumentan más rápido que el número de
'ninis', una media del 28,33%.
El espíritu
del análisis, aclara Eurofound, no es señalar al colectivo 'nini' como una
carga para la, en muchos casos, famélica economía de los estados. El objetivo
es subrayar el coste que supone
a una sociedad no integrar a una importante proporción de sus miembros
en el mercado laboral o formativo. Entienden que mantener a esos jóvenes fuera
del sistema es un "desperdicio de potencial, talento y y
habilidades", con consecuencias adversas para la sociedad y la economía.
Defiende,
por tanto, que el problema es social,
no individual. Y resalta la importancia de las políticas de inserción,
así como las consecuencias sociales que puede acarrear mantener a un porcentaje
tan importante de la población en esa situación. Es más, considera a los
'ninis' "uno de los grupos más problemáticos" en el contexto de
desempleo juvenil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario